Todo lo que necesitas saber sobre la Credencial y la Compostela

La Credencial

La Credencial es el documento sucesor del salvoconducto entregado a los peregrinos en la Edad Media, que certifica su condición de peregrino y acredita su paso por las distintas poblaciones de las rutas jacobeas. Se trata de un tríptico plegado con datos personales del peregrino y casillas para sellos y cuños en un lado, y en el otro, información útil sobre el Camino de Santiago, incluyendo mapas y rutas.

La Credencial tiene dos funciones principales: facilitar el acceso a los establecimientos y alojamientos identificando al portador como peregrino, y acreditar que ha recorrido la distancia suficiente para recibir la Compostela. También permite el acceso a menús especiales y descuentos en algunos alojamientos a lo largo de las rutas jacobeas.

Es importante tener en cuenta que la Credencial tiene un espacio limitado para sellos y cuños, por lo que, si te gusta coleccionar más de los que son imprescindibles, se recomienda que los reúnas en otro lugar, como en un diario de viaje o una libreta, para evitar saturar el espacio disponible.

Cuándo y dónde sellar

Para completar el Camino de Santiago, es necesario sellar la Credencial al inicio y, dependiendo del recorrido y la ruta elegida, al menos una o dos veces al día. Si se viaja a pie o a caballo, basta con un sello diario, excepto en los últimos 100 km, donde se deben obtener dos sellos diarios. Para aquellos que realizan la peregrinación en bicicleta, se requieren dos sellos diarios a partir de los últimos 200 km.

Los lugares donde se pueden sellar las Credenciales son iglesias, parroquias y algunos alojamientos a lo largo del Camino de Santiago. Incluso si no se pernocta en estos lugares, es posible obtener un sello. En caso de que estos lugares estén cerrados o no estén disponibles, se puede obtener un sello en bares, restaurantes y otros establecimientos autorizados, como ayuntamientos, oficinas de turismo, policía local y museos.

Si se interrumpe la peregrinación y se retoma más tarde en el mismo lugar, el primer sello en la Credencial deberá ser del lugar donde se selló por última vez antes de abandonar el Camino.

Durante los meses de verano, el Camino de Santiago experimenta una mayor afluencia. Por lo tanto, si se planea caminar durante este período, es recomendable solicitar la Credencial con anticipación para evitar agotamientos o esperas prolongadas.

Credencial Digital

En el 2021 la Catedral de Santiago y la Xunta de Galicia han puesto en marcha la Credencial Digital. Se gestiona a través de una aplicación de móvil y al igual que en la tradicional, el peregrino debe sellarla pero en este caso, a través de capturas de códigos QR. En el siguiente enlace dispones de toda la información al respecto: Credencial Digital.

La Compostela

La Compostela es el certificado oficial que acredita la realización del Camino de Santiago. Para obtenerla, es necesario cumplir tres requisitos básicos: realizar el Camino por motivos religiosos, espirituales o al menos en actitud de búsqueda, haber recorrido como mínimo 100 km si se hace a pie o a caballo y 200 km si se hace en bicicleta, de cualquiera de las Rutas Jacobeas, y acreditar que efectivamente se ha recorrido esa distancia.

El documento que recoge estos requisitos es la Credencial del Peregrino. No es necesario hacer el Camino de forma continuada en el tiempo, pero sí geográficamente, lo que significa que se pueden realizar ciertas etapas y retomarlas en el futuro, siempre y cuando se reanude el Camino en el lugar donde se dejó anteriormente. Si se salta algún tramo, no se podrá obtener la Compostela.

La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y se recoge en la Oficina de Acogida del Peregrino, que se encuentra a 200 metros de la Catedral. Es importante destacar que sólo se otorga al peregrino de manera presencial e individual, no se expide en nombre de terceros y no se puede tramitar telefónica o telemáticamente.

Descubre otras certificaciones peregrinas: Fisterrana y Muxiana

¿Cómo obtener la Compostela?

A tu llegada a Santiago, debes dirigirte a la Oficina de Acogida al Peregrino, para solicitar número. Este número tiene un código QR que permite conocer el estado de la cola en tiempo real. Aconsejamos realizar un registro previo para que los detalles figuren en la base de datos y así agilizar el trámite, puedes hacerlo en este enlace.

Al finalizar, recibirás un código alfanumérico por correo electrónico o mensaje, que, junto con la fecha de registro, será necesario anotar en la Credencial. Con el registro cumplimentado, se obtendrá un ticket con un número de turno para recoger la Compostela. Cuando llegue el turno del peregrino, se pondrá el sello de Santiago en la Credencial y se entregará la Compostela de forma gratuita.

Si vas en grupo (más de 3 personas) podréis hacerlo en un único registro, a través de este enlace. Una vez finalizado os llegará al correo electrónico un código QR que deberéis presentar junto con todas las Credenciales del grupo. En este caso no es necesario hacer cola.

Además, se puede solicitar el Certificado de Distancia, que indica el día y el punto de inicio de la peregrinación, los kilómetros realizados, el día de la llegada y la ruta por la que se ha peregrinado. Este documento sí tiene coste.

Es importante tener en cuenta que, en momentos de gran afluencia, no se podrá garantizar la recogida de la Compostela en la misma jornada. Por ello, para garantizar que puedas realizar el trámite, recomendamos madrugar en la última etapa para llegar con tiempo suficiente a la oficina del peregrino.

La Credencial con sus sellos no caduca nunca, si no has podido recogerla, podrás hacerlo en tu próxima visita a Santiago.

2 comentarios en “Todo lo que necesitas saber sobre la Credencial y la Compostela”

    1. Hola, Yadira
      Nos ha llegado tu consulta también vía whatsapp, las compañeras ya te han contactado por alli.
      Cualquier otra duda nos comentas
      Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *